Monitoring the KAIROS Project: progress towards smarter and more sustainable shipbuilding

Recientemente, los socios del consorcio se reunieron en las instalaciones del ITCL Centro Tecnológico (Burgos), junto con el auditor del CDTI —organismo público de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas españolas— para revisar los avances y coordinar los próximos hitos del proyecto. Esta reunión contribuyó a fortalecer la colaboración entre las empresas y los centros tecnológicos participantes, a la vez que permitió a los participantes compartir resultados preliminares de las diferentes áreas de investigación.

KAIROS, empresa centrada en la investigación de tecnologías avanzadas en materiales y procesos de fabricación, así como en soluciones de Industria 4.0 para la producción eficiente de compuertas compuestas y componentes a gran escala para aplicaciones navales, aborda uno de los principales retos del sector: producir componentes de gran tamaño que sean más ligeros, más resistentes y más sostenibles, reduciendo al mismo tiempo tanto el peso como los costes generales del ciclo de fabricación.

Para lograrlo, el proyecto explora nuevos materiales compuestos, procesos automatizados, visión artificial, detección avanzada y gemelos digitales, integrando todas estas tecnologías dentro de un entorno de Industria 4.0.

La aplicación práctica se centra en el desarrollo de una puerta de carga de barco fabricada en material compuesto, que servirá como demostrador del proceso de infusión automatizado y del sistema de control inteligente propuesto por el consorcio.

Coordinado por CT Solutions, el consorcio KAIROS está formado por siete empresas: SOFITEC, IZERTIS, SEGULA Technologies, SP Consultores, CRAMIX, SA, y Global Vacuum Presses by Nabuurs Developing SL, y cinco organizaciones de investigación: AIR Institute, ITCL Centro Tecnológico, GAIKER, Universidad de Cádiz y CATEC (Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales).

Cada socio aporta una perspectiva complementaria, lo que permite un enfoque integral: desde la investigación de materiales y procesos hasta el desarrollo de arquitecturas digitales para la monitorización y el mantenimiento predictivo. En esta última área, AIR Institute aporta su experiencia en Inteligencia Artificial Explicable (XAI), Edge Computing e Internet Industrial de las Cosas (IIoT) para crear gemelos digitales que mejoran la calidad y la eficiencia de los procesos.

KAIROS se enmarca en el programa CIEN del CDTI y constituye un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la modernización de la industria naval española. Se espera que su impacto vaya más allá de la mejora de la competitividad, contribuyendo también a la reducción del consumo de materiales, el ahorro energético y la creación de empleo altamente cualificado en la fabricación avanzada.

La reciente reunión de seguimiento confirma que el proyecto está avanzando con éxito hacia sus objetivos, lo que marca otro paso adelante en el camino hacia una industria de construcción naval más inteligente, más digital y más sostenible.